Device Type: desktop
Skip to Main Content Skip to Main Content

Precios de API para ayudarte a conectar con tus clientes

Comprende nuestros precios para aprovechar al máximo las API de Vonage Communications

  

Pruébalo gratis
Stylized illustration of mobile phone with speech bubbles and pop ups representing email, SMS, and video.

¿Cómo Funcionan los Precios de las API de Vonage?

La forma en la que fijamos el precio del aprovisionamiento de API difiere ligeramente según la API concreta de que se trate. Todos los precios de las API se fijan en función del uso, y una parte fundamental de nuestra filosofía es ofrecer un gran valor sin sorpresas. Consulta nuestro resumen de costes de API:

Modelos de Precios de las API: Entender los Planteamientos de los Cobros de las API

Con Vonage como proveedor, los costes de la API suelen ser sencillos y fáciles de entender. Todos se basan en un modelo de precios de API de pago por uso, lo que significa que se te cobra en función del consumo. Por ejemplo, con nuestra Messages API, pagas un pequeño cargo por cada mensaje entregado. 

Sin embargo, el pago por uso no es el único modelo de precios de las API. Echemos un vistazo rápido a los cuatro más habituales:

 

Este es probablemente el modelo de precios de API más popular. En él, los usuarios de la API pagan en función del uso real que hacen. No hay una tarifa fija. Esto lo convierte en un modelo atractivo, ya que si la API se utiliza ocasionalmente, no cuesta tanto.

El pago por uso y el pago por llamada son ejemplos comunes del modelo de precios de API basado en el consumo. En este último caso, se cobra al usuario cada vez que una API recibe una solicitud y recupera los datos correspondientes.

 

El modelo de precios fijos también se conoce como modelo de suscripción. Lo adoptan algunas empresas de software como servicio (SaaS) que ofrecen API. 

Bajo este modelo, a los usuarios de la API se les cobra una tarifa fija, generalmente de forma mensual o anual. Dicha tarifa no cambia, independientemente del uso de la API. Sin embargo, a veces, los proveedores de API imponen restricciones o límites al uso. 

Cuando este tipo de cuotas forman parte de un acuerdo de precios de API, una vez que un usuario ha alcanzado el límite de uso de su API durante un mes o un año, no puede seguir utilizándola hasta el siguiente periodo de facturación.

Los modelos de precios fijos de las API están destinados a los usuarios que prevén hacer un uso intensivo. También tienen la ventaja de ofrecer tanto a los usuarios como a los proveedores una mayor claridad sobre lo que gastarán.

El modelo de precios escalonados o por exceso de uso es, en muchos sentidos, una evolución del modelo de precios fijos. 

A los usuarios se les sigue cobrando una tarifa mensual o anual, pero esta vez se les aplican cuotas de uso como estándar. En este caso, sin embargo, los usuarios no tienen que esperar hasta el siguiente periodo de facturación para seguir utilizando las API una vez alcanzada su cuota. En lugar de eso, se les cobra en función del uso que hagan más allá del límite inicial. 

La estructura escalonada de este modelo se debe a que los proveedores de API suelen ofrecer distintos niveles de precios. Cada uno tiene una tarifa mensual o anual diferente y una cuota de uso variable. Cuanto más alta sea la tarifa, más alta será la cuota. Por tanto, depende de cada usuario determinar qué nivel se adapta mejor a sus necesidades.

 

Más que un modelo en sí mismo, se podría describir como un posible complemento a cualquiera de los modelos de precios anteriores. No obstante, merece la pena analizarlo brevemente debido a sus ventajas inherentes tanto para los usuarios como para los proveedores. 

Cuando los proveedores de API ofrecen una prueba gratuita, los posibles usuarios pueden experimentar directamente las API y evaluar sus posibilidades. Esta estrategia es más eficaz que cualquier llamada de ventas o demostración para convencerles de que merece la pena invertir en ellas.

En general, las pruebas gratuitas duran un periodo de tiempo determinado o conceden una cierta cantidad de uso. Después, el usuario de la versión de prueba tiene que cambiar a un plan de pago por uso, fijo o escalonado.

Pruébalo gratis

Empieza a desarrollar ya con crédito gratis. No se necesita tarjeta de crédito.
Screen grab of the API Developer Center showing code that can be copied for use.

Preguntas Frecuentes sobre los Precios de las API

Las siglas API significan interfaz de programación de aplicaciones. Una API es un mecanismo de conexión que permite que dos componentes de software o aplicaciones funcionen juntos. Determina y gestiona cómo las aplicaciones se comunican entre sí en términos de solicitudes y respuestas. Para el usuario final, las API permiten combinar las funcionalidades de aplicaciones que, de otro modo, serían independientes.

Fijar precios al desarrollo y la creación de API es complicado. Son muchos los factores que influyen en los costes exactos del proceso, como la complejidad y el nivel de conocimientos necesarios, las exigencias en cuanto a seguridad y el volumen de datos. Por lo general, la construcción de una API desde cero supone una inversión de miles de dólares.

Sí, hay API gratuitas que los desarrolladores pueden utilizar en sus proyectos sin ningún coste. Son las denominadas API públicas o de código abierto. Algunos proveedores de API también ofrecen pruebas gratuitas, como las Communications API de Vonage, para que los posibles usuarios puedan experimentar las ventajas de las API de primera mano y sin coste alguno.

El precio de las API de Vonage varía según la API en cuestión, pero se basa en el uso. Es decir, solo pagas por el uso que haces de la API. En el caso de Voice API, por ejemplo, eso significa que pagas por minuto por las llamadas realizadas y recibidas a través de la API. El importe exacto depende de la naturaleza de la llamada; si es nacional o internacional, RTPC o VoIP, etc.